miércoles, 30 de marzo de 2016

Aprediendo sobre el Land Art y la Motivación

Buenas tardes, la clase de hoy 30 de marzo, ha comenzado con la introducción de un nuevo término, el Land Art. Pues bien, se puede decir que es una manifestación artística que se produce en la naturaleza. se puede decir que es un arte efímero, es decir, que dura mientras dura. 

Para que se entienda mejor, a continuación os dejo un ejemplo de este tipo de arte:



Resultado de imagen de richard shilling land art
Obra de Richard Shilling
Como se puede observar en la imagen, dicho artista utiliza hojas de diferentes colores y palos, es decir, materiales obtenidos de la naturaleza.


Una vez visto este tipo de arte, nos hemos adentrado en otro tema, la MOTIVACIÓN. Se puede definir como una precondición del aprendizaje, un elemento indispensable, es la fuerza que impulsa al alumno a aprender, es lo que provoca respuesta y actividad.

Teniendo en cuenta la asignatura en la que estamos, Educación Artística y Plástica, y para que haya una buena motivación de la misma, debemos mostrar una buena valoración hacia esta. Para ello es necesario despertar el interés en nuestros alumnos.

Se puede hacer referencia a dos tipos de motivación:
   1. Motivación intrínseca
   2. Motivación extrínseca

Posteriormente, hemos pasado a la realización de un ejercicio. Este consistía en la creación de una actividad para niños de 7 años teniendo en cuenta dos objetivos de la Educación Primaria. Además, debe estar relacionada con la película 'Buda explotó por vergüenza' y con otra época histórica.

  Objetivos:
1, Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
2. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

  - Película:
En relación con la película, se puede hacer referencia a las distintas formas que existen para expresar unos hechos. Por ejemplo en la película se utiliza un libro, en el cual se cuenta una historia, en cambio, en otras épocas se expresaba mediante dibujos en rocas.

  - Época:

Prehistoria

 - Descripción:

En un primer momento, se crearan grupos de cinco niños para trabajar. Dos miembros de cada grupo deberá buscar información en Internet acerca de las pinturas rupestres, para después explicárselo con sus palabras a los demás compañeros. Mientras tanto, los tres restantes deberán inventarse una breve historia y redactarla en el ordenador. Como máximo ocupará media cara.
Una vez completado esto, la profesora les proporcionará una serie de materiales, con el fin de que entre todos, cada grupo reproduzca su historia mediante dibujos.

  - Materiales: 
Carbón, yeso, ocre, papel rugoso (a modo de imitación del tacto de una piedra).

No hay comentarios:

Publicar un comentario