Imagen de Luisa L. |
Como bien indica el título, así comenzábamos la clase de hoy, por todo lo alto.
¡Todos encima de las mesas! - decía la profesora.
Este gesto (que no entendía muy bien) me recordaba a la película 'El club de los poetas muertos'.
Todo profesor, y ya que estamos en esta carrera puesto que queremos serlo en un futuro, es muy importante e imprescindible el saber expresarnos en público. Así que continuábamos la clase con una explicación sobre las pautas que debemos tener en cuenta a la hora de hablar frente a los demás.
1.- Comunicación no verbal
2.- Organización del discurso
3.- Dicción
Mientras la profesora contaba en qué consistía cada apartado, cada 15 minutos nos mandaba meternos debajo de las mesas, tumbarnos en el suelo, intercambiar la silla con el compañero...
Era la primera vez que estaba en una clase así, en la que a mitad de una explicación hacíamos cada una de las cosas anteriores.
Con esto quería hacernos ver que si a nosotros como adultos nos viene bien hacerlo, porque no ponerlo en práctica con los niños.
He de reconocer que lleva razón, puesto que se suelen tirar 2 horas sentados escuchando las explicaciones de los profesores. Pero como todo en esta vida hay que tener un término medio, puesto que si lo realizamos muchas veces seguidas, se acabarían cansando. Y por otro lado si no se realiza, es incapaz tenerlos al 100% atendiendo a tus explicaciones, ya que se encuentran incómodos además de inquietos al pasar tanto tiempo en una silla.
Por último, hemos acabado la clase haciendo referencia a uno de los cuadros de Magritte, en el que salía representada una pipa. Con este cuadro lo que se pretende mostrar es que el arte no es una realidad, sino una mentira.
Para despedirnos y mientras que la profesora iba nombrando a cada uno de los alumnos, debíamos hacer referencia a algo que consideremos importante y que nos llevamos de esta clase.
Yo con lo que me quedo, es que debemos aceptar a nuestros alumnos tal y como son, para así sacar lo mejor de ellos.
1.- Comunicación no verbal
2.- Organización del discurso
3.- Dicción
Mientras la profesora contaba en qué consistía cada apartado, cada 15 minutos nos mandaba meternos debajo de las mesas, tumbarnos en el suelo, intercambiar la silla con el compañero...
Era la primera vez que estaba en una clase así, en la que a mitad de una explicación hacíamos cada una de las cosas anteriores.
Con esto quería hacernos ver que si a nosotros como adultos nos viene bien hacerlo, porque no ponerlo en práctica con los niños.
He de reconocer que lleva razón, puesto que se suelen tirar 2 horas sentados escuchando las explicaciones de los profesores. Pero como todo en esta vida hay que tener un término medio, puesto que si lo realizamos muchas veces seguidas, se acabarían cansando. Y por otro lado si no se realiza, es incapaz tenerlos al 100% atendiendo a tus explicaciones, ya que se encuentran incómodos además de inquietos al pasar tanto tiempo en una silla.
Por último, hemos acabado la clase haciendo referencia a uno de los cuadros de Magritte, en el que salía representada una pipa. Con este cuadro lo que se pretende mostrar es que el arte no es una realidad, sino una mentira.
Para despedirnos y mientras que la profesora iba nombrando a cada uno de los alumnos, debíamos hacer referencia a algo que consideremos importante y que nos llevamos de esta clase.
Yo con lo que me quedo, es que debemos aceptar a nuestros alumnos tal y como son, para así sacar lo mejor de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario