martes, 29 de marzo de 2016

¡Un día de película!

Retomamos el blog tras la vuelta de las vacaciones de Semana Santa. En esta clase del día 29 de marzo hemos podido ver la película "Buda explotó por vergüenza", una película dirigida por Hana Makhmalbaf.
He de reconocer que ya tuve oportunidad de ver un fragmento de la misma en bachillerato, y es una de esas pelis que te hacen reflexionar.

En resumen esta película nos muestra la historia de una niña afgana de seis años que lucha por ir a la escuela y recibir una educación. En el camino se encuentra con unos niños que la secuestran.

Imagen de la película 'Buda explotó por vergüenza'

Tras ver la peli, se puede observar la desigualdad que hoy en día existe en ciertos paises entre hombres y mujeres. Además, hay que destacar el poco valor que se le da a las mujeres y niñas, quienes sufren abusos. Por otro lado, pretende hacer una crítica a la situación social y política puesto que los más pequeños, los niños, reflejan la sociedad violenta en la que viven.

1. ¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?
A mi parecer, considero que de esta peli se pueden sacar unos cuantos valores y enseñanzas. Por un lado, la insistencia, esfuerzo y perseverancia que pone la niña por aprender e ir a la escuela, aunque para ello deba enfrentarse a unos cuantos contratiempos. Por otro lado, también hay que destacar la amistad que existe entre Bakhtay y su vecino.
Además, también nos ayuda a reflexionar y a inculcar a nuestros futuros alumnos la importancia de una educación.

2. Desarrolla brevemente una propuesta artística basada en esta película:
Un ejemplo de actividad para desarrollar en clase sería el pedir a los alumnos que dibujen cada uno como ven la sociedad en la que viven. Como hemos tratado en clase todos, y los niños no iban a ser menos, somos deudores de nuestro tiempo y sobre todo ellos, se dedican a imitar lo que los mayores hacen. Una vez tuvieran su dibujo hecho, cada alumno debería salir a explicar a los demás compañeros en qué consiste, y mostrando así su visión de la sociedad.

3. ¿Podemos poner esta película a niños de primaria?
Como he dicho anteriormente, esta película la vi en bachillerato, así que la considero para chicos de 15-17 años. Aunque siempre se pueden sacar fragmentos y ponérselo a niños más pequeños para tratar algún tema concreto como pueda ser el valor de la educación.

4. Nombra a algún artista visual que te recuerde alguna escena:
Malala Yousafzai, también conocida por ganar el Premio Nobel de La Paz en 2014 con tan solo 17 años. Esta chica escribió el libro Yo soy Malala, en el cual cuenta como se negó a ser silenciada y luchó por su derecho a la educación (asemejándose al papel que tiene Bakhtay en la pelicula vista en clase). Además, por su popularidad el director Davis Guggenheim hizo una película sobre su vida cuyo nombre es Él me llamó Malala.


Imagen pelicula 'Él me llamó Malala'

No hay comentarios:

Publicar un comentario