Buenas tardes, la clase de hoy 5 de marzo comenzaba resolviendo algunas dudas acerca del trabajo grupal. Es por ello que la profesora nos ha destacado lo más importante de la unidad didáctica:
- Título
- Objetivos de educación primaria
- Objetivos de nuestra UD
- Temporalizacion
- Metodología
- Contenidos
- Trabajo de campo
- Evaluación
Posteriormente, nos hemos adentrado en el tema de hoy, las COMPOSICIONES. Es importante saber que una composición se puede definir como un conjunto de formas.... Pero no hay que confundirlo con el significado de forma que es el límite que separa a los cuerpos del espacio.
Existen distintos tipos de composiciones: simétrica (horizontal o vertical), asimétrica, ascendente, descendente, triangular, de repetición, curva, dependiendo de la posición del ojo y referida a lo que está dentro o fuera de la imagen.
Por otro lado, el observador tenía que apuntar lo que veía en cada una de las parejas, pensar algo de ellas que haría diferente y anotar los puntos fuertes de cada uno de los matrimonios.
Nuestros resultados han sido los siguientes:
![]() |
Imagen A.Sánchez |
En esta primera imagen lo que se pretende mostrar es una composición de repetición en los ratones más pequeños y contra-picado en Frederick, por ello se le representa más grande.
![]() |
Imagen A.Sánchez |
En esta segunda imagen, se pretende representar la importancia de las estaciones, más concretamente el otoño (debido a la creación de un ratón con hojas) y la primavera (debido a que hay flores). En esta imagen se usa una composición asimétrica.
![]() |
Imagen A.Sánchez |
Por ultimo, en esta imagen, se muestra a los demás ratones pidiendo ayuda a Frederick ya que había llegado el invierno y no tenían ganas de nada. Aquí se usa una composición de contrapicado, ya que se muestra al protagonista más grande respecto a los demás ratones, dándole así cierta importancia.
Lo que nos pretende enseñar este cuento es que en el mundo no sólo se necesitan personas trabajadoras sino que también poetas, músicos, artistas...
Además, poniendo en práctica dicho ejercicio, se nos hacía ver que la educación plástica no necesita solo de un papel y lápiz, sino que se pueden crear cosas con distintos materiales y un poco de imaginación.
Por último, la profesora nos ha recomendado dos libros:
• La mirada creativa, de Peter Jenny.
• La pedagogía de Kant.
Hemos acabado la clase con una frase de Descartes: “divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario