miércoles, 13 de abril de 2016

Pinta y ¿colorea?

La clase de hoy, 13 de abril, comenzaba resolviendo algunas dudas acerca de la unidad didáctica que tenemos que entregar la semana que viene. Además, también hemos estado hablando sobre la publicación del libro. Posteriormente, hemos pasado a la realización de las siguientes prácticas:

Actividad práctica 1:
Estamos en la prehistoria, debemos poner un mensaje sencillo en la puerta de nuestra cueva para indicar el porqué no estamos dentro. Debíamos coger un papel y en una cara escribir una frase sencilla. Por la otra cara, había que hacer un dibujo explicativo de esa frase. Yo, he escogido la frase 'Me voy al colegio' y el dibujo ha sido el siguiente:
Imagen A.Sánchez
Después de esto, la profesora ha cogido algunos de los dibujos y debíamos adivinar que eran. 
Se ha hecho esto para saber que todo lo que hay en un dibujo cuenta, y todo lo que no es necesario para explicarlo sobra en ese dibujo.

En el dibujo importan las etapas de desarrollo. Hay que distinguir entre lo que se sabe y lo que no se ve. El niño en la primera etapa, preesquemática, puede realizar un objeto que sea a su vez diversas cosas, pero siempre teniendo una misma forma (triángulo = nariz). Después de esto, empieza otra etapa en la que añade más detalles. Posteriormente, el niño deja de reflejarse así mismo a medida que va conociendo cosas, va desarrollando el dibujo.

Tipos de dibujos:
Científicos
Expresivos
Naturistas
Emojis

Nos expresamos mediante dibujos. Los dibujos intuitivos expresan algo muy sencillo, lo que queremos decir.
Todos los dibujos son igualmente válidos y útiles para la vida diaria.

Actividad práctica 2:
Debíamos apoyar el lado derecho de la cabeza en la mesa, después teníamos  que dibujar un extraterrestre. Posteriormente debíamos realizar lo mismo pero apoyando la cabeza hacia el lado izquierdo. Mi resultado ha sido el siguiente:
Imagen A.Sánchez (lado derecho)
Imagen A.Sánchez (lado izquierdo)
Con esto lo que se nos pretendía mostrar era la Teoría de la lateralidad: en la que el lado derecho del cerebro está destinado a la creatividad, mientras que el izquierdo se encarga de lo relacionado con la escritura, matemáticas, el habla...

En los dibujos expresivos todo vale, no hay que seguir unos cánones. El dibujo expresivo a veces puede tener una gran belleza. Estos sirven para detectar problemas, para conocer al alumno...
El dibujo científico está basado sobre todo en lo natural, dejando solo lo que se necesita, esta esquematizado en el que se expresa algo. Está regido por unas reglas. Es un dibujo realista.

Actividad práctica 3:
Esta consistía en situar figuras en el espacio y buscar su proporción.
En esta primera imagen representa la perspectiva desde la que se ha trabajado, y la siguiente imagen, el resultado final de dicha práctica:
Imagen A.Sánchez
Imagen A.Sánchez

Hay mucho talento metido en los cajones

No hay comentarios:

Publicar un comentario