¡Buenas noches!
La clase de hoy 8 de abril ha tratado sobre la ILUMINACIÓN.
En primer lugar hay que entender la luz como un arte. Se puede decir que a lo largo de la historia la luz ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado...
Tipos de luz:
- Natural
- Artificial: continúa y discontinua.
Hay que tener claro que:
- La sombra es la zona a la que no llega la luz.
- La luz y la sombra orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.
- La sombra es la proyección de un cuerpo. Su forma y tamaño nos indica la hora del día y la estación del año
- Los artistas occidentales usamos las sombras significativamente.
Es importante destacar que hay algunas imágenes que no poseen color y a esto se le llama nulicromia. Un ejemplo de ello es la siguiente imagen:
![]() |
Imagen de M.J. Abad |
- Eugenio Recuenco
- Rafael Lozano-Hemmer, arte interactivo, proyecta en el suelo o en una pantalla con el propio cuerpo.
- Fabrizio Corneli
- Dan Flavin, pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos.
Después hemos pasado a interpretar la siguiente imagen:
![]() |
Imagen de M.J. Abad |
Las conclusiones que hemos sacado han sido que tiene un grado alto de iconicidad, es una composición asimétrica. Ascendente (de izq abajo a derecha arriba). Colores fríos. Luz natural. Significado: imagen de circo, chica encerrada en una habitación sentada en un taburete de circo. Vestida de arlequín, con las piernas abiertas y pidiendo. También hay un elefante que ha metido la trompa y los colmillos dentro. Trompa hacia abajo triste. Hay que pensar mal. ¿”Gatillazo”?
Por último, hemos pasado a la realización de una actividad de fotografía. Esta consistía en jugar con las luces y con los distintos factores a la hora de realizar una imagen. Para ello, en primer lugar, la profesora nos ha explicado algunos términos.
Hay que ser consciente de que la fotografía es una herramienta útil de trabajo. Se puede entender la fotografía como el dibujar con luz.
Factores a tener en cuenta:
- Sensibilidad, capacidad que tiene una cámara de captar una imagen dependiendo de las condiciones climatológicas. La sensibilidad más baja es 50 ISO.
- Diafragma, es el ojo de la cámara. Si el diafragma está abierto, enfocó y se ve con nitidez pero el fondo se desenfoca. En cambio si está cerrado se enfoca todo.
- Velocidad de obturación, es la velocidad a que se cierra el ojo de la cámara, permitiendo congelar imágenes en un momento dado.
![]() |
Imagen A.Sánchez |
No hay comentarios:
Publicar un comentario