Buenas, en la clase de hoy, 6 de abril hemos comenzado retomando la actividad de ayer. Los compañeros que hicieron de ‘observadores’ han salido a contarnos lo que habían visto, así como sus aportaciones al trabajo realizado y los puntos fuertes de la actividad.
Hay que destacar la importancia del observador, es por ello que a la profe se le ha ocurrido que en todas las clases se elegirá algún observador.
Después de esto, hemos dado paso al tema de hoy la TEXTURA, esta nos da mucha más información de la que parece. Se puede definir como la materia de la que está hecho un cuerpo así como la representación visual de dicha materia.
Podemos hacer referencia a tres tipos de textura:
1. Natural: sensible al tacto.
2. Visual: se refiere a la experiencia visual.
3. Artificial: simula a una natural.
Junto con el color y la iluminación, la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta la interpretación de una imagen. Por medio de uña ejemplos hemos podido ver que gracias a la textura se puede ver la distinta interpretación de una imagen.
Para que se vea la textura necesitamos luz rasante, para así crear sombras sobre las perturberancias del elemento representado.
Además, podemos distinguir entre:
- Textura simulada o visual: lo que vemos y tocamos no coincide.
- Textura real: lo que vemos y lo que tocamos coincide.
- Textura ficticia: es una variante de la textura real. Vemos un cuerpo pero tocamos fibra de vidrio.
Para entender esto mejor, hemos estado viendo algunos ejemplos de obras de Juan Zamora. Este utiliza técnicas para crear obras con una textura ficticia.
Por último, hemos pasado a la realización de una práctica individual. Esta consistía en crear texturas mediante distintas técnicas:
- Técnica de frotage: sacar una textura por medio del frotamiento con un elemento que deje pigmento.
- Estéticas de repetición: usando el pigmento depositado en el agujero.
- Otros recursos:
1. Arrugar un papel y meterlo en un bote con agua y óleo.
2. Utilizar distintas texturas como pueda ser el pelo, la suela de la zapatilla...
A continuación, os muestro mis resultados:
![]() |
Imagen A.Sánchez |
![]() |
Imagen A.Sánchez |
'Hay que ser fiel a uno mismo y a nuestros principios'
No hay comentarios:
Publicar un comentario